Carlos González Posada y
Díaz
(Un resumen escrito en 1936)
Hijo de Adolfo González Posada, catedrático de la Universidad
Central, y de Lucila Díaz y Pedregal. Nació en Oviedo el 1 de Junio de
1890.
Realizo su educación y estudios en una escuela pública de
Oviedo, en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid y las Universidades
de Oviedo y Central. Se licenció de Abogado en Oviedo en el año 1910 y se
doctoró en derecho en Madrid el año 1912.
En
1920 ganó por oposición una plaza de oficial letrado en la Secretaría del
Congreso de los Diputados. El año 1931, habiendo sido elegido Presidente
de las Cortes Constituyentes D. Julián Besteiro, le nombró Secretario
Particular.
Desde 1919 trabajó en el Instituto Nacional de Previsión,
donde ocupó actualmente el cargo Vice-asesor Social. Es Secretario General
de la Sociedad para Progreso Social, que es la Sección Española de la
Asociación Internacional del mismo nombre.
Ha
colaborado y colabora en las revistas siguientes: Revista General de
legislación y Jurisprudencia; Anales del Instituto Nacional de Previsión;
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.
El
año 1925 obtuvo el Premio “Premio Cortina” del Colegio de Abogados de
Madrid, por su obra “Seguros Sociales”.
Hizo viajes a América del Sur (1910 y 1921) acompañando a su
padre en misiones científicos y universitarios en Argentina, Uruguay,
Paraguay y Chile.
Residió en París, en Berlín y en Jena en 1913-1914, con
categoría de pensionado primero y después como pensionado por la Junta de
Ampliación de Estudios. Se dedicaba en esos tiempos a estudios de derecho
internacional que luego abandonó, consagrándose casi exclusivamente al
derecho social y del trabajo, y dentro de este, más concretamente a los
seguros sociales.
Formó parte, como consejero técnico, de las delegaciones
españoles a las conferencias Internacionales del Trabajo celebrados en
Ginebra en 1930, 1932 y 1934.
Asistió a Congresos Internacionales de carácter social en
Praga (1924), Viena (1926, París (1931), Bruselas (1935),
etc.
Se
casó en Llanes (Asturias) el 14 de agosto de 1921, con Dña. Esperanza
Pellico y Unzurrunzaga. Tuvieron una hija, Lucila, que nació el 8 de mayo
de 1922.
(Se quedó en Madrid al principio de la guerra y en 1937
huyeron a Francia por Barcelona y posteriormente a Saint Jean-de-Luz donde
se encontró con sus padres y donde se quedaron hasta 1939. En uno de sus
viajes a España en 1938, le arrestaron y estuvo 21 días en la cárcel en
San Sebastián. A terminar la guerra quedo una temporada en San Sebastián
antes de volver a Madrid en 1940. Estaba “depurado” y no pudo regresar a su trabajo en
La Institución de Previsión hasta 1944. Murió en Madrid en
1948).
|
![]() | ||
Aviso Legal |
Permisos de reproducción |