Publicaciones

 

 

1. Libros

 

Seguros sociales (enfermedad, invalidez, vejez, muerte). Imp. del asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, Madrid, 1926.

 

El régimen de los seguros sociales. Doctrina-legislación. Madrid, Librería General Victoriano Suárez, 1929.

 

Los seguros sociales obligatorios en España. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1943 (1º edición), 1946 (2º edición), 1949 (3ª edición, puesta al día por Salvador Bernal Martín, publicada en Revista de Derecho Romano).

 

2. Folletos

 

La institución de bienes reservados de la mujer casada. Madrid, Hijos de Reus Editores, 1915.

 

El estado actual de los Seguros Sociales en España. Madrid, Minuesa de los Ríos, 1917 (Vol. 22 de la Conferencia de Seguros Sociales).

 

La Conferencia Internacional del Trabajo. Sesión de Washington, 1919. Madrid, Minuesa de los Ríos, 1921.

 

El problema del paro en España. Sociedad para el Progreso de la Legislación del Trabajo, 1924. (Boletín Oficial del ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, Nº 7, 1925)

 

Congreso Internacional de Política Social de Praga (octubre de 1924). Madrid, Torrent y Cía., 1925. (2ª edición, International Labour Review, número 11, Boletín Oficial del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, número 7).

 

(con Práxedes Zancada y Tomás Elorrieta), La I Asamblea de la Asociación Internacional del Progreso Social (Montreux, septiembre de 1926). Madrid, Imprenta Clásica, 1927?  

 

El problema de la unificación de los seguros sociales. Asociación para el Progreso de las Ciencias, 1927.

 

(Con Severino Aznar Embid), L'Assurance-maternité et la Prévoyance familiale en Espagne. Madrid, s.e., 1927. 

 

La previsión familiar: planteamiento del problema ante la II Asamblea de la Asociación Internacional de Política Social (Viena, septiembre de 1927). Madrid, Minuesa de los Ríos, 1928.

 

Previsión contra el paro forzoso: legislación extranjera. Madrid, Minuesa de los Ríos, 1928.

 

(con León Martín Granizo y Mariano González-Rothvoss) La III Asamblea de la Asociación Internacional del Progreso Social (Zurich, septiembre de 1929). Madrid, Minuesa de los Ríos, 1930.

 

La Conservación de los derechos del emigrante en los seguros de invalidez, vejez y muerte ante la XVIII Conferencia Internacional del Trabajo. Madrid, Minuesa de los Ríos, 1934.

 

Garantía contra el riesgo de paro involuntario (seguro y asistencia). Madrid, Minuesa de los Ríos, Nº 41, 1934.

 

Los seguros sociales en Estados Unidos. Colección Política Social, 5-6, 1945.

 

“Reparación de enfermedades profesionales en España”. Información Jurídica, número 34, 1946.

 

“Seguridad social y seguros sociales”. Instituto de Estudios Políticos, número 6, 1948.

 

 

3. Traducciones

 

León DUGUIT, Las transformaciones generales del Derecho Privado desde el Código de Napoleón. Madrid, Blass y Cía, 1913? (1ª edición), 1920 (2ª edición, Vda. de A. G. Izquierdo), 1987 (3ª edición, Edeval, Valparaíso-Chile), 2006 (4ª edición, Analecta).

 

Giuseppe MAZZARELLA, Los tipos sociales y el Derecho. Madrid, A. G. Izquierdo, 1913, 1914 (2ª edición).

 

Camille VALLAUX, Geografía social. El suelo y el Estado. Madrid, A. G. Izquierdo, 1914.

 

León DUGUIT, Las transformaciones del Derecho Público y Privado. Madrid, Francisco Beltrán, 1915 (1ª edición), 1975 (2ª edición, Heliasta), 2007 (3ª edición, Comares).

 

Ernst ZITELMANN, “Las lagunas del Derecho”. Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 70 (140), 1922, pp. 540-559.

 

Antoine PILLET, Principios de Derecho Internacional privado. Prólogo de Camilo Barcia (Traducido con Nicolás Rodríguez Aniceto). 2 vols. Madrid, Librería General Victoriano Suárez, 1923.

 

Émile DURKHEIM, De la división del trabajo social. Madrid, A. G. Izquierdo, 1929 (1ª edición), 1982 (2ª edición, Akal), 1992 (3ª edición, Planeta Agostini).

 

Francesco CARNELUTTI, Teoría general del Derecho. Madrid, Revista de Derecho Privado, 1941 (1ª edición), 2003 (2ª edición, Editorial Comares).

 

Guido DE RUGGIERO, Historia del liberalismo europeo. Madrid, Pegaso, 1944 (1º edición), 2005 (2ª edición, Editorial Comares).

 

Gonzague DE REYNOLD, ¿De dónde viene Alemania? Madrid, Pegaso, 1946.

 

 

 

4. Obras sobre Carlos González Posada

 

 

DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel, “Vidas perdidas: historia y memoria de Carlos Posada”. Congreso Internacional Historia y Memoria. Granada, noviembre de 2007, CD-ROM, 2007.

 

 

   
Aviso Legal
Permisos de reproducción